Manifiesto del día mundial del Comercio Justo 2023

MANIFIESTO DÍA MUNDIAL DEL COMERCIO JUSTO

13 mayo 2023 

El Comercio Justo le sienta bien a todo el mundo”

Hoy, como cada segundo sábado de mayo, nos unimos a los más de 50 países que celebran el Día Mundial del Comercio Justo. 

Hoy, en nuestro Día Mundial, denunciamos las condiciones inhumanas e insostenibles en las que se elaboran productos que consumimos de forma cotidiana como el café, el cacao, el azúcar, el té o la ropa. Estos productos, que generan ingresos millonarios que quedan en manos de unas pocas empresas multinacionales, son elaborados por millones de personas en el Sur global, bajo condiciones abusivas de trabajo, explotación infantil o incluso en situaciones de semiesclavitud que todavía hoy persisten desde las épocas coloniales. 

Y no solo son violados los derechos humanos, también el planeta sufre los impactos de este modelo económico, que de forma indiscriminada destruye bosques y deteriora las tierras.

Hoy queremos poner de manifiesto que detrás de nuestra taza de café o de té o de la camiseta que llevamos, hay millones de personas que sufren las consecuencias de un modelo profundamente inhumano e insostenible que no podemos ni debemos ignorar. 

El Comercio Justo lleva décadas luchando contra la pobreza, la explotación y las desigualdades. El Comercio Justo demuestra que es posible una vida digna para los productores y productoras.

Por eso hoy, en nuestro Día Mundial, os invitamos a sumaros al Comercio Justo, un modelo que garantiza los derechos humanos, los derechos laborales y el cuidado del único planeta que tenemos.  

Hoy decimos alto y claro que hay productos que sientan bien a todo el mundo. 

EL COMERCIO JUSTO LE SIENTA BIEN A TODO EL MUNDO

¡FELIZ DÍA MUNDIAL DEL COMERCIO JUSTO!

 

Día del comercio justo en la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión 2023 de Valladolid

Este domingo, día 16 de Abril, celebramos el ya tradicional Día del Comercio Justo en la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de Valladolid. En el horario de apertura de la feria (de 11 a 14 y de 17 a 21) podréis encontrar la exposición sobre comercio justo, el punto de información y un juego de pistas para los pequeños; para que aprendan lo que es el comercio justo de una forma agradable. Os esperamos allí.

Cartel actividades

Día del comercio justo

Como todos los años salimos a la calle para celebrar el día Internacional del Comercio Justo.

Os esperamos en la Plaza de San Pablo de Valladolid el domingo día 8 de mayo de 2022 de las 11:30 a las 20:30 Horas.

Durante todo el día, tendremos juegos para niños, el punto de información, puestos de exposición sobre comercio justo.
13:00 Demostración de tango. Celebración 20º aniversario.
19:30 Danza Urbana. K-Dream.

Ven a celebrar nuestro vigésimo aniversario y la celebración del día Internacional de Comercio Justo.

Cartel actividades

Comercio justo en la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de Valladolid

Como venimos haciendo desde hace unos años, el día 10 de Abril, estaremos en la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de Valladolid, en la Acera de Recoletos. Una plataforma para acercarnos a la gente en otro entorno distinto a aquellos en los que nos movemos habitualmente.

Damos las gracias como siempre a ALVACAL, Asociación de libreros de viejo y antiguo de Castilla y León por su apoyo y compromiso con los valores que tratamos de infundir en la sociedad.

Durante todo el día tendréis exposiciones e información sobre comercio justo.

A partir de las 12:00, actividades infantiles.

A las 12:00 en la sala de la Oficina de Información y Turismo de la Acera Recoletos, tendremos la proyección y posterior debate de 2 documentales:

 Nugkui, Espíritu del Cacao.
Nugkui, maestra del mundo femenino awajún, dueña de la tierra y de todo lo que existe bajo ella, enseñó a las mujeres a recolectar y cultivar las semillas de cacao. Hoy en día, hombres y mujeres, habitantes de las fructíferas tierras alto amazónicas de Perú, mantienen vivo el espíritu del cacao, custodiando sus secretos con amor, respeto y sabiduría. El documental pretende valorar y visibilizar el trabajo de los eternos olvidados del chocolate, esas personas que mantienen viva la tradición del cultivo, transformación y uso del cacao, heredado de sus ancestros.

Made in Bangladesh
Es un proyecto de sensibilización de IDEAS (Iniciativas de Economía Alternativa y Solidaria) realizado en CORR The Yute Works. IDEAS y CYW mantienen una larga relación de cooperación a través de apoyo económico y comercial. Esta organización fue creada en 1973 por Cáritas Alemania y en 1981 se configura como una asociación autónoma.Está compuesta prácticamente en su totalidad por mujeres en total 4622. Éstas son principalmente campesinas y utilizan para la elaboración de las artesanías un producto muy común en su país: el yute.
El documental, dirigido por Laura Sipan, muestra cómo el Comercio Justo cambia la vida de miles de personas en un país donde la vulneración de derechos humanos y laborales es el pan de cada día.
2022 Feria del libro web

Actividades por un consumo más justo y responsable

Tenemos actividades este diciembre.

 + El día 16 a las 18 horas, tendremos nuestra jornada formativa sobre un consumo más justo.

Contaremos con la presencia de vivirsinplastico.com para hablarnos sobre propuestas sobre cómo vivir mejor.

Luego haremos una mesa redonda-debate sobre la venta on line. Contaremos con la presencia de Ecologistas en Acción, Ecogermen, Oxfam Intermon y Azacán.

Físicamente en la Tienda Azacán, Calle Carmelo nº3 y on line encontraréis el enlace en azacan.org/activate

+El día 19 de 11:30 a 15:00 estaremos en la Plaza de San Pablo de Valladolid con una actividad en la calle sobre comercio responsable. Tendremos mercadillo de comercio justo, a las 12 un pasacalles a cargo de la Batucada La Torzida y a las 13:30 Danzas del Mundo con la Asociación Radalaila. Aparte de exposiciones, actividades para peques. etc.

Apuntaos. Os esperamos.

 

Cestas artesanales con hierbas y hojas

 

CESTA TAPA ROJA Y BASE RAYAS 50x40Resultados de búsqueda para: 'cestas de cesta'

BASE: ARTESANÍA SOSTENIBLE

BASE es una organización de comercio justo, creada en Bangladesh, que coordina y promueve los productos de artesanía de varios grupos de mujeres de ese país. Nació en 1977 y actualmente la integran más de 10.000 productoras y productores (el 99% son mujeres), organizadas en 17 grupos, uno de ellos compuesto por personas que sufren alguna discapacidad.

CESTA TAPA ROJA Y BASE RAYAS 50x40 CESTA PEQUEÑA NATURAL CON BORDE NEGRO

«Todos los años elaboramos cestas diferentes. Es un producto tradicional nuestro, porque se hacen con hierbas que crecen en las orillas de los ríos y con las hojas que se recogen de los árboles del pueblo. La compra de estas cestas ayuda a muchas mujeres a cambiar su vida en las zonas rurales de nuestro país» BASE

CESTA OVALADA ARTESANA NATURAL Y NEGRA

¡SÚMATE AL COMERCIO JUSTO Y DESCUBRE EL EQUILIBRIO PERFECTO ENTRE CALIDAD Y SOSTENIBILIDAD!Resultados de búsqueda para: 'cestas de cesta'

Puntos de venta