Promoviendo el Consumo Responsable ante las próximas fiestas de Navidad
El próximo Domingo 14 de Diciembre la Plataforma de Comercio Justo de Valladolid recupera su tradicional Día del Consumo Responsable, invitando a la reflexión a todo aquel ciudadano de nuestra ciudad que se acerque a la céntrica calle Teresa Gil, en uno de los días de apertura comercial previo a las celebraciones navideñas.
Tres exposiciones de paneles informativos llenarán la línea central de la calle desde el cruce con San Felipe Neri hasta el de la calle Montero Calvo con Plaza España, e incidirán en los aspectos básicos a tener en cuenta para una mayor concienciación a la hora del consumo diario y sus efectos sobre el medio ambiente y el ser humano en un mundo globalizado. Lo hará en colaboración con colectivos y ONGD´s hermanas que prestan su buen hacer en este sentido.
“Los límites del crecimiento”, colaboración de Entrepueblos y Ecologistas en Acción, nos hace reflexionar sobre las consecuencias de un crecimiento sostenido e irracional. En qué punto están las reservas de petróleo. Qué alternativas energéticas son las más recomendables. Qué estamos haciendo con nuestros recursos naturales. Hasta cuándo vamos a seguir participando de una cultura basada en el modelo de usar y tirar. O qué podemos hacer como ciudadanos para dibujar un futuro basado en un modelo más sostenible y responsable con nuestro entorno.
La exposición sobre los “Objetivos de desarrollo del Milenio”, confeccionada por la Coordinadora de ONGD´s de Castilla y León, pretende informar sobre la situación actual, cumplimientos e incumplimientos de los ocho propósitos de desarrollo humano fijados en el año 2000, que los 189 países miembros de las Naciones Unidas acordaron conseguir para el año 2015. Es muy conveniente, ya que el Comercio Justo es una de las armas fundamentales en la ayuda al desarrollo.
Por último, e igualmente realizada por Ecologistas en Acción, dentro de su campaña nacional “Consume hasta morir”, se expondrá una serie de elementos visuales que giran alrededor de la corriente artística y gráfica de la contrapublicidad, utilizada en este caso para denunciar los excesos a que nos llevan la fuerte influencia de los grandes grupos comerciales y las malas prácticas empresariales, que devienen en un consumo irracional del indefenso ciudadano.
El complemento a esta relación expositiva lo dará la degustación de café de Comercio Justo que tendrá lugar a la puerta de la tienda que la ONGD Oxfam Intermón, miembro de la Plataforma, tiene en la calle Teresa Gil, 17.
El horario previsto de estancia de esta actividad en la calle es de 10 a 14h. de dicho Domingo 14 de Diciembre.
Otra cocina justa es posible
¿Sabes que con productos de comercio justo puedes elaborar el desayuno, la comida, la merienda y la cena? A continuación te presentamos cuatro buenas ideas para encontrar el comercio justo.
Desayuno
¿Piensas que el comercio justo solamente te ofrece café o té, por la mañana? ¡Pues te equivocas! Puedes acompañar tu humeante bebida con galletas rellenas de chocolate o con pastas de limón y azúcar mascobado. O, si lo prefieres, puedes prepararte un bol de cereales con chocolate soluble. Todo, de comercio justo.
Comida
¿Por qué no atrevernos a comprar y cocinar productos poco usuales en nuestros recetarios pero muy fáciles de encontrar en los espacios de venta de comercio justo? Estamos pensando en la quinua, o quínoa, y motivos no nos faltan. La ONU declaró 2013 Año Internacional de la Quinua. Por aquel entonces, el director de la FAO, José Graziano da Silva, anunció que la quinua puede desempeñar un papel importante en la erradicación del hambre, la desnutrición y la pobreza. Y es que casi toda la producción actual
de esta planta está en manos de pequeños agricultores de los países andinos.
La quinua, que destaca por contener numerosos nutrientes, se cocina en solo 15-20 minutos y puede utilizarse en una gran variedad de platos, desde el desayuno hasta el postre. Por la mañana, puedes tomarlo como cualquier otro cereal de desayuno, y al mediodía, prepararte unos macarrones o espaguetis de quinua, en vez de los de trigo tradicionales. Y luego, si necesitas un café antes de levantarte de la mesa para poder encarar la tarde, date el gustazo de prepararte un espresso con una cafetera de cápsulas, usando cápsulas de comercio justo.
Merienda
¿Te gusta la cocina casera? ¿Hasta el extremo de querer hornearte tu propia merienda? Pues cuentas con un buen aliado: El recetario más dulce del comercio justo, editado en el año 2013 por la Coordinadora Estatal de Comercio Justo (CECJ) y que propone doce recetas a base de azúcar. El libro se puede descargar en la web de la CECJ en cuatro idiomas (castellano, catalán, gallego y euskera). Entre las propuestas destacan el brownie de chocolate negro con salsa y el strudel de manzana. Y si quieres hornear tu merienda pero sin complicarte demasiado la vida, nada mejor que los preparados para muffins y para brownies.
Cena
Para no cargar demasiado la digestión, comencemos con un entrante ligero y sabroso: los corazones de palmito, que llegan hasta tu comedor directamente desde Costa Rica. Como plato fuerte sugerimos preparar un cuscús procedente de los Territorios Palestinos Ocupados o bien un arroz bío Hom Mali de Tailandia. Y de postre, algo bien refrescante que nos deje un buen sabor de boca y nos ayude a desengrasar: estamos pensando en una fruta como la piña, también importada desde Tailandia. Todo ello, cómo no, disponible en nuestras tiendas físicas y online.
* Recetas de quinua
www.fao.org/quinoa-2013/publications/recipe-books/es
www.quinoarecetas.es
* Recetarios de la C.E.C.J.
www.comerciojusto.org/resultados/?text=recetario&submit=Buscar
La estación ferroviaria de Valladolid Campo Grande difunde el Comercio Justo
Del 7 al 9 de Noviembre, los viajeros que acudan a la estación ferroviaria de Valladolid Campo Grande encontrarán un stand de la ONGD Oxfam Intermón donde podrán conocer qué es el Comercio Justo, adquirir artículos de alimentación o artesanía y saber cómo esta compra contribuye a combatir la pobreza y favorecer un mundo más justo. Esta campaña, que se realiza de manera simultánea en otras 8 estaciones ferroviarias de 6 comunidades autónomas, ha sido organizada por la Coordinadora Estatal de Comercio Justo con la colaboración de Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) en el marco del Programa Estación Abierta.
El puesto informativo-comercial permanecerá abierto en horario de 17 a 21h., el viernes 7 y domingo 9, así como el sábado 8 de 10 a 14h. Será atendido por voluntarios/as de dicha ONGD. Además, en la estación se podrá visitar una exposición en la se mostrará el trabajo realizado por esta ONGD en los 20 años que lleva trabajando por un comercio más justo. José María Vera, director general de Oxfam Intermón señala “el Comercio Justo nos permite alertar sobre injusticias, proponer soluciones y acercarnos a la población de nuestro país”.
En el stand quienes se acerquen a la estación podrán comprar productos de alimentación, bisutería, complementos, papelería, cosmética e higiene y pequeños artículos de decoración. Estos han sido elaborados por más de 125 organizaciones artesanas y campesinas de 34 países de América Latina, África y Asia. En su producción los trabajadores y trabajadoras han recibido un salario digno, el mismo ellos y ellas, y cuentan con unas condiciones laborales adecuadas y seguras. Además, se garantiza que no ha habido explotación laboral infantil. Se trata de artículos elaborados de manera ecológica, sin dañar el entorno natural en el que se producen. Con todo ello, el Comercio Justo contribuye a disminuir la pobreza y favorece el desarrollo de los pueblos.
Otras estaciones de Adif que también se unen a la campaña son Almería, Gijón, Oviedo, Santander, Albacete Los Llanos, Valencia Nord, Valencia Joaquín Sorolla y Vitoria Gasteiz.
Ilustratour by node
No nos pudimos resistir a asistir a la inauguración de la exposición en el Museo patio herreriano de la presentación Ilustratour by Node. Un proyecto con un trasfondo que una vez contado llega.
Su creador Chris Haughton un ilustrador Irlandes muy conocido en Europa nos dice esto: “Creo que Ilustratour tiene el tamaño justo para que todos los participantes puedan compartir experiencias”
Node, significa “nudo” en latín y punto de conexión en una red. La explosión cuenta 14 creaciones de varios ilustradores y diseñadores internacionales para convertir sus trabajos en alfombras de comercio justo. Que al igual que otras que ya se han vendido online, van al mismo fin, mantener una escuela con 260 niños y un orfanato de 19 en Nepal. Estas alfombras son fabricas a mano a base de nudos y utilizando técnicas tradicionales tibetanas.
Esa noche pudimos votar por las propuestas, para una nueva alfombra, saliendo, ganadora una mano negra con muchas culturas y sobre todo libertades de todos los colores. Seguro que una vez transformada en alfombra se verá una auténtica obra de arte digna de admira para sentir.
Al día siguiente pudimos asistir a la charla de Chris sobre este proyecto, de 1 hora aproximadamente (con traducción), y vimos de verdad, que con empeño, y por supuesto sin pensar en ganar dinero para ti, solo para quienes lo necesitan de verdad para salir adelante en su día a día, se puede hacer un voluntariado de muy alto nivel y a nivel internacional. Podrás ver las alfombras hasta el 28 de septiembre y veras como no dicen lo mismo que en fotografías.
Comercio Justo en «IlustraTour 2014»
Dentro de la línea de trabajo que está llevando a cabo el Ayuntamiento de Valladolid, e incluido en su Plan de Cooperación Internacional al Desarrollo, se están promoviendo una serie de actividades de Comercio Justo en torno al Festival Internacional de Ilustración «IlustraTour». En la programación de su 7ª edición va a mostrar una exposición de alfombras nepalíes de Comercio Justo: «IlustraTour by Node», una exposición de alfombras de Comercio Justo
La exposición está compuesta por 12 alfombras de Comercio Justo y edición limitada diseñadas por ilustradores internacionales y confeccionadas por artesanos y artesanas de Nepal. «IlustraTour by Node» se inaugurará el próximo día 4 de Julio y se podrá visitar hasta el 28 de Septiembre. La muestra se exhibirá en el Museo Patio Herreriano de Valladolid. Estará expuesta en la Sala Cero del museo.
El Festival «IlustraTour» presenta en España esta exposición del proyecto social «Made by Node», la iniciativa altruista del ilustrador irlandés Chris Haughton. La finalidad es conectar la ilustración y el diseño con la artesanía nepalí para dar mayor visibilidad a los proyectos de Comercio Justo. La recaudación obtenida de la venta on-line de las alfombras a través de la página web de «Made by Node» se destina a mantener una escuela de 260 niños y niñas, y un orfanato de otros 25 en Katmandú (Nepal).
Además, todas las personas que visiten el museo y la exposición tendrán una hoja de sala donde se explica el proyecto y podrán conocer las claves y criterios del Comercio Justo
Por otra parte, en colaboración con el área de educación del museo, se realizarán talleres infantiles donde se unirán los conceptos de la ilustración y del Comercio Justo, favoreciendo la sensibilización de niños y niñas en torno al Comercio Justo
La Plataforma en Bioyantar 2014
Día del Comercio Justo en Valladolid
Un año más la Plataforma de Comercio Justo de Valladolid sale a la calle para ofrecer a los ciudadanos una alternativa frente a un sistema comercial injusto, que acarrea nefastos resultados para el adecuado desarrollo de las Comunidades más pobres del Planeta.
Semana por el Comercio Justo en la Universidad
La Universidad de Valladolid ha preparado, entorno a la celebración del Día Mundial del Comercio Justo del 10 de Mayo, un completo programa de actividades que desarrollará en la Semana del 5 al 9 de Mayo, y que amplía con citas previas y posteriores a dichas fechas. En este sentido se incluye la referencia al día en que la Plataforma de Comercio Justo saldrá a la Plaza España celebrando el mismo acontecimiento, en este caso para el próximo 18 de Mayo. Precisamente la Plataforma estará presente el Viernes 9 en el Festival organizado, donde se realizará sensibilización mediante el reparto de información a todo aquel que se acerque a su mesa expositiva. Dejamos debajo la descripción de estas actividades, remitiendo además y para mayor información, el enlace al Blog creado por su Área de Cooperación al Desarrollo, donde insertan la evolución del evento http://comerciojustouva.wordpress.com
ACTIVIDADES PROGRAMADAS
Previas al 5 de mayo:
– Desgustación de café.
* Derecho (28 de abril), FyL (29 de abril), Educación (30 de abril). De 11:00 a 11:30h.
Lunes 5 de mayo:
–COOPERACINE–
– Mujer indígena. Última jornada del IV Curso Cooperacine 2014 en Valladolid. Proyecciones: Doña Herminia, de Inma Yenes y Clara Fernández; Tierra de Mujeres, de Adriana Estrada.
– Presentación de la Semana Universitaria por el Comercio Justo: hacia un nuevo modelo de sociedad, más justo, equitativo y sostenible.
* Facultad de Derecho (Aula Mergelina), 19:00h.
Martes 6 de mayo:
–CHARLA TALLER–
– Otras finanzas son posibles (Fiare).
* Facultad de Empresariales, 19:00h.
Miércoles 7 de mayo:
– RUTA EN BICI –
Limitado a alumnado universitario, máximo 40 plazas. Será necesario realizar una INSCRIPCIÓN para participar. Lo único que tienes que hacer es contactar mostrando tu interés en participar en el evento.
Recorrido: La huerta sin puerta (Puente Jardín, la Victoria), Ecogermen (Plaza Elíptica, Girón), Azacán (c/ Carmelo 3, Delicias), Onda Expansiva – JOCE (Glorieta del Descubrimiento 1).
* Salida 18:00h de la “Huerta sin puerta”.
Jueves 8 de mayo:
– FINANZAS ÉTICAS Y SOLIDARIAS (I) –
– Vídeo Fórum – Con tu dinero (Setem, Fiare)
* Facultad de Empresariales a las 19:00h
Viernes 9 de mayo:
– FESTIVAL POR EL COMERCIO JUSTO –
– MERCADILLO (trueque de apuntes, libros, discos y ropa). TALLER DE MALABARES y COMIDA DE TRAJE (yo traje, tu trajiste…). De 12:00 a 19:00h.
– CONCIERTO: Dani Guantes, D’kanteo, Reggaeliz de Palo, Los Piedras, Sin arreglo. De 17:00 a 23:00h.
* Exterior edificio UVasociaciones (entrada c/ Doctor Ochoa).
Jueves 15 de mayo:
– FINANZAS ÉTICAS Y SOLIDARIAS (II) –
– Experiencias de fondos sociales de apoyo a iniciativas.
* Facultad de Empresariales, 19:00h.
Domingo 18 de mayo:
– DÍA DEL COMERCIO JUSTO –
* Organizado por La Plataforma del CJ de Valladolid (ONGDs)
Premio por el Comercio Justo para la Universidad de Valladolid
La Universidad de Valladolid participa en la campaña «Universidades por el Comercio Justo«, campaña para la promoción del consumo responsable, la compra pública ética y el Comercio Justo en las universidades, coordinada por la ONGD IDEAS.
En el marco de esta campaña plurianual, hace unos meses tuvo lugar el concurso de ideas para promocionar el Comercio Justo en la universidad.
En este concurso participaron las universidades de Córdoba, Málaga, Jaén, Extremadura, Alcalá de Henares, Cantabria, Burgos y Valladolid.
Cada universidad seleccionó un máximo de 3 ideas de entre las recibidas. La Universidad de Valladolid recibió 9 propuestas, elaboradas por estudiantes, PAS y PDI.
Un jurado formado por estudiantes, PAS y PDI seleccionó 3 propuestas para enviar a la fase estatal, a cuyos autores se les hará entrega del premio, el próximo lunes 7 de abril, a las 17.30, en el Aula Mergelina.
En la fase final del concurso se presentaron 19 ideas, siendo calificada como la segunda mejor idea, una de las tres presentadas por la Universidad de Valladolid.
Esta idea, llamada Semilla Verde: Tú eres la Semilla, fue presentada por Silvia Romano Redondo, estudiante de Comunicación de Segovia, y consiste en la elaboración de un recurso audiovisual que sería difundido a través de las redes sociales con la ayuda y colaboración de toda la comunidad universitaria. Ahora mismo se está poniendo en marcha, con la colaboración de IDEAS, el Area de Cooperacion al Desarrollo de la UVa, y la Facultad de Ciencias Jurídicas, Sociales y de la Comunicación de la UVa (Segovia).
El premio está dotado con la realización de la idea propuesta así como con una cesta con productos de Comercio Justo que se concederá a su autora.